UnderTheCocoTree
lunes, 25 de mayo de 2015
jueves, 10 de abril de 2014
Cremas, Aceites y Ungüentos pre y post Bosco Bump!

Se puede decir que quizá fuese un poco demasiado radical pero hoy por hoy, es algo de lo que estoy encantada de haber hecho y repetiría con el mismo ímpetu, si volviese a quedarme embarazada. Cuando te quedas embarazada, casi todas las madres y personas que te vas encontrando tienen algún consejito que darte.... Si, si, algunos mas apreciados que otros... En el caso de las cremas y ungüentos los recibí encantada. Por aquel entonces estaba en Honduras, así que os contare que productos me recomendaron, pero sabed, que en todos los países habra un producto "primo hermano".




Después del embarazo, vuelvo a insistir, además de toda la emoción y alegría porque esa personita que llevas esperando, en mi caso, 10 meses ha llegado, con ello llega una pequeña preocupación que suena mas o menos así, "Y ahora, cuando volverá mi cuerpo?" Hoy no voy a entrar en profundidad hablando sobre los "pequeños" aspectos del cuerpo que nunca volverán a ser como eran sino, en un tono mucho mas positivo, ver los productos que nos acercaran al máximo a nuestro objetivo, volver a recuperar nuestros cuerpos. En un par de las tiendas que he mencionado en algún blog anterior, Destination Maternity y Pea in the Pod, descubro la gama de productos Mama Mia y la he utilizado desde entonces. Aquí en España lo he encontrado en Baby Deli.

martes, 1 de abril de 2014
Su primera fiebre... BeKoool!
La semana pasada Bosco tuvo su primera fiebre. Estaba visitándonos una prima de la familia de Honduras, Daniela, y queríamos "turistear,"como dicen allí. Esa mañana, como todos los Lunes, Bosco había tenido su clase de Baby Acuatic en la escuela Leonarmi. Parecía estar feliz, durmió su siesta que fue, mucho mas larga de lo normal y me sorprendió un poco. Al haberse despertado tan tarde, íbamos mal de tiempo y salimos corriendo a coger un taxi para ver si todavía podíamos hacer lo que teníamos planeado, Sagrada Familia y Park Guell.
En cuanto me subi al Taxi senti que Bosco estaba mas caliente de lo normal.... Supongo que por instinto hice lo que hacia mi Madre conmigo, le puse mis labios en la frente y sentí que estaba bastante caliente. Ya habíamos llegado a la Sagrada Familia y tenia su merienda conmigo. Nos sentamos en el parque y le intente dar la merienda pero no tenia mucha hambre. Se comió su galleta pero el pure casi ni lo toco. Decidimos ver la Sagrada familia y me volví a casa. Bosco estaba de buen humor pero cuando le tome la temperatura marcaba 38.2 y llame al pediatra. Había tenido moquetes como tres días seguidos pero nada mas que me pudiese haber alarmado. Me recomendó darle su bañito como siempre pero con agua tibia y al salir del baño le había bajado la temperatura a 37.3.

En Miami, antes de venirnos a Barcelona le había comprado provisiones de algunas medicinas y gadjets, entre ellos, unas toallas para la fiebre adhesivas que me había recomendado mi cuñada. Se llaman BeKoool y le puse una en la frente de inmediato. Ahora, lo mas importante era controlarle la fiebre y el medico me dijo que le diese Apiretal. Antes de dormirse le retire la toallita. Es importante estar pendiente mientras la llevan puesta, para evitar que se la despeguen y se la meten en la Boca que puede ser peligroso.
Al dia siguiente fuimos al pediatra para que le echase un vistazo a Bosco, igual esa semana teníamos nuestra cita mensual con el y me la adelanto un par de días. Tuve suerte porque ya no tenia fiebre que puede resultar bastante frustrante para mi y muchas otras madres, Nati ;). Sin embargo, si tenia la garganta inflamada y un oído un poco rosita que son signos de una infección viral. En ese momento, lo segundo mas importante, era controlarle aquello para que no se infectase y tuviese que acabar con antibióticos, algo que no me apetecía nada!!!!
En cuanto sentia que tenia moquetes se los quitaba con un aparato sueco, NoseFrida, que compre en Miami y recomiendo bastante, poniéndole antes el spray salino para ablandar. También se puede utilizar suero fisiológico. https://www.youtube.com/watch?v=FS9-TDS74Bc En el hospital cuando nació Bosco usábamos "la pera," de toda la vida, que funciona muy bien pero mas adelante siempre utilice el saca mocos sueco porque, en mi opinion, da mas control que la pera. https://www.youtube.com/watch?v=ZrQ8_Nh0pHo Continue unos días con el Apiretal por las noches y a medio día y aunque se fue recuperando de su gripe, se puso regular de la tripota...

A la semana fuimos a la revision con el pediatra y me comento que lo de la tripa tambien podia ser algo viral. Bosco estaba comiendo menos de lo normal y haciendo popos a menudo y nada sólidos. Estaba sacando el final de las flemas de la gripe pero me preocupo cuando vomito, a modo de regurgitar, gran parte de su biberón de la mañana. El pediatra, me cambio su leche habitual a una sin lactosa y los cereales a unos de Arroz. Lo puso también a una dieta mas reducida de proteína con patata, zanahoria y arrocito, que hasta entonces no había tomado nunca.
Le receto suero y unos zumitos de manzana para hidratarse. Como medicina le dio Tiorfan, unos sobrecitos para estabilizar sus popos y me recomendó la dieta hasta que se mejorara y terminase su recuperación. Lo que me pareció mas curioso fue que lo mas importante era quitarle los lácteos hasta una semana después de estar recuperado, porque estos, producen mas flemas.


Ya estamos reincorporandonos a su dieta habitual y la semana que viene volveremos a su leche de siempre y a los cereales habituales. Me apetece muchísimo porque la leche sin lactosa le llena menos y se despierta antes por la mañana y a veces por la noche. Mi aprendizaje de todo esto, paciencia, y en cuanto a la fiebre, mamas Keep Cool y Bebes stay Cool!
En cuanto me subi al Taxi senti que Bosco estaba mas caliente de lo normal.... Supongo que por instinto hice lo que hacia mi Madre conmigo, le puse mis labios en la frente y sentí que estaba bastante caliente. Ya habíamos llegado a la Sagrada Familia y tenia su merienda conmigo. Nos sentamos en el parque y le intente dar la merienda pero no tenia mucha hambre. Se comió su galleta pero el pure casi ni lo toco. Decidimos ver la Sagrada familia y me volví a casa. Bosco estaba de buen humor pero cuando le tome la temperatura marcaba 38.2 y llame al pediatra. Había tenido moquetes como tres días seguidos pero nada mas que me pudiese haber alarmado. Me recomendó darle su bañito como siempre pero con agua tibia y al salir del baño le había bajado la temperatura a 37.3.


Al dia siguiente fuimos al pediatra para que le echase un vistazo a Bosco, igual esa semana teníamos nuestra cita mensual con el y me la adelanto un par de días. Tuve suerte porque ya no tenia fiebre que puede resultar bastante frustrante para mi y muchas otras madres, Nati ;). Sin embargo, si tenia la garganta inflamada y un oído un poco rosita que son signos de una infección viral. En ese momento, lo segundo mas importante, era controlarle aquello para que no se infectase y tuviese que acabar con antibióticos, algo que no me apetecía nada!!!!

A la semana fuimos a la revision con el pediatra y me comento que lo de la tripa tambien podia ser algo viral. Bosco estaba comiendo menos de lo normal y haciendo popos a menudo y nada sólidos. Estaba sacando el final de las flemas de la gripe pero me preocupo cuando vomito, a modo de regurgitar, gran parte de su biberón de la mañana. El pediatra, me cambio su leche habitual a una sin lactosa y los cereales a unos de Arroz. Lo puso también a una dieta mas reducida de proteína con patata, zanahoria y arrocito, que hasta entonces no había tomado nunca.
Le receto suero y unos zumitos de manzana para hidratarse. Como medicina le dio Tiorfan, unos sobrecitos para estabilizar sus popos y me recomendó la dieta hasta que se mejorara y terminase su recuperación. Lo que me pareció mas curioso fue que lo mas importante era quitarle los lácteos hasta una semana después de estar recuperado, porque estos, producen mas flemas.

Ya estamos reincorporandonos a su dieta habitual y la semana que viene volveremos a su leche de siempre y a los cereales habituales. Me apetece muchísimo porque la leche sin lactosa le llena menos y se despierta antes por la mañana y a veces por la noche. Mi aprendizaje de todo esto, paciencia, y en cuanto a la fiebre, mamas Keep Cool y Bebes stay Cool!
miércoles, 26 de marzo de 2014
La Merienda, los Viajes y el Método Heimlich!

Al hablar con mi amiga Nati que vive en Honduras me dijo que, a su hija Antonia, que tiene un mes menos que Bosco, le daba papaya, sandia y otras frutas tropicales. Entonces me di cuenta que si estuviésemos viviendo allí, Bosco tamicen comería esas frutas tan ricas y decidí empezar a incorporarselas. El día que fui a comprarlas al mercado, una mujer me dijo que debería preguntárselo al pediatra. Ella decía, que uno nunca sabia con las alergias que les podían dar a los bebes. Taenia razón, por eso hay que ir incorporando cada alimento de manera individual, para ver si al bebe le da alguna reacción pero en realidad como Bosco ya había tenido alergias yo sabía que lo que no se le podían dar eran frutos rojos y kiwi. Así que compre papaya, mango y sandia. Nati también me dijo que Antonia comía trocitos pequeños de comida y aunque no me iba a aventurar del todo si pensé en darle cubitos de las frutas mas blanditas.




Finalmente, antes utilizaba baberos de la marca Aidan & Annais, que es una marca que me encata para todo tipo de cosas, como, sabanas, mantitas, las famosas swaddles para envolver a los bebes, etc.. pero ahora que ya tiene 11 meses he comprado el babero de goma de Tommee Tippee, que me resulta tanto fácil de limpiar como perfecto para que se entretenga mientras se toma su puré. Mete juguetitos pequeños en el bolsillin que esta para recoger la comida que se pueda caer y se lo pasa pipa mientras come!!! Hoy por hoy, lo mas importante es que disfrute comiendo y de la comida! Así que ..... Prueba Superada!!
martes, 11 de marzo de 2014
Leche, Cereales, Galletas, Pures y Más....
Estas ultimas semanas he estado un poco distraída.... fue mi cumple y entre una cosa y otra me regale unos libros que no he podido parar de leer, desatendiendo mis deberes como bloggera. Ha sido una mini vacación pero ya vuelvo con todas las intenciones de seguir comunicando mis aventuras como madre.
Sobre el tema comida y pures, lo primero es decir que todos los pediatras son completamente diferentes. Yo voy a contados lo que hice con Bosco, que como sabéis fue bebe de pecho hasta casi los 10 meses de una forma casi absoluta. Como os dije empezó con el puré de pollito y verduras a las 4p.m. y eso no cambio hasta que vino a visitarnos su abuela Cucú a Barcelona. Como buena abuela mientras que ella desayunaba su fruta de la mañana empezó a darle a Bosco mandarina que el chupaba con entusiasmo y así se incorporo la fruta en su vida. Una semana después de la visita fuimos al pediatra y ya me dio las pautas... Esto fue a sus 8 meses. Al incorporar la fruta movimos los horarios. El puré salado empezó a tomarlo al mediodía y la fruta paso a ser la merienda a las 4p.m.
Empezamos a variar el puré salado, si al principio le dábamos siempre lo mismo: calabaza, zanahoria, calabacin, puerro o cebolla y pollo. Mas tarde incorporamos judias verdes, espinaca y sobretodo empezamos a variar las combinaciones de verduras. Estos cambios sucedieron porque mi niñera, Catalina, que fue como una segunda madre para mi, y hasta día de hoy sigue con nosotros, me dijo que sino, el gordo, no iba a distinguir sabores y no podríamos saber si lo que le dábamos le encantaba, le gustaba o no le llamaba la atención.
Empezamos dandole pures de manzana, pera, platano y exprimíamos naranja o mandarina para darle sabor y la consistencia adecuada. Tambien le metíamos una cucharada de cereales que para ese entonces empezó a tomar con su biberón de la noche después de su bañito a las 8p.m. Al principio le dimos durante un par de meses cereales sin gluten y como a sus 9 meses incorporamos poco a poco el gluten. Para ese biberón compre las tetinas de la "Y" que tienen una abertura mayor para que pase fácilmente el cereal cuando succiona el bebe. Al echarle 5 cucharadas de cereal al biberón, acabo siendo una cena bastante consistente.

Como Bosco ya tenia dientecitos, le empece a dar galletas tipo Maria, primero unas que no llevaban gluten y cuando empece a incorporarlo, me pase a las galletas Maria de Fontaneda, que aquí en España son de toda la vida. Solo mencionar que compro las normales porque las del paquete que pone "Doradas" vienen bañadas en huevo y Bosco todavía no lo come. Ahora, cuando digo la palabra galleta, se le ilumina la cara!!
El pescado no lo incorporo a su dieta hasta el mes siguiente. Al estar la visita de los 8 meses tan cerca de la navidad, dijo el pediatra, que era mejor no arriesgarse a que le produjese alguna alergia. Yo tampoco quise arriesgarme porque además, su Tita, la abuela de Bosco por el lado paterno, es alérgica al pescado. Así que a la vuelta de vacaciones, ya con 9 meses, probo su primera merluza y le encanto!! Hoy por hoy creo que es de sus purés favoritos.
La verdad que al empezar a darle pescado me emocione e iba bastante a la pescadería. El pescadero me advirtió que hay que ir poco a poco porque algunos pescados tienen un sabor demasiado fuerte. El orden era merluza, un pescado local que se llama llucep de Bou, lenguado, gallo y rape al final, más por la textura chiclosa que por el sabor, en este ultimo caso. Si soy sincera, cuando le di lenguado y gallo, a pesar de que se lo comiese, me dió la sensación que no le había encantado. Lloriqueo durante la comida como si le dieran prontos .... fue un poco raro, pero como lo hizo justo los días del cambio de pescado volví a la merluza sin pensarlo. El truco con el pescado, para evitar espinas, es pedir las colas de los pescados que por regla general no tienen espinas y en mi caso, es muy importante que sea lo mas fresco posible.
Por estas alturas empece a combinar mi leche materna con una de formula. Si me faltaba un poco de leche para completar el bibe le metia el equivalente que faltase de formula y así estuve hasta los 10 meses. Hoy por hoy, le doy pecho todas las mañanas a las 8 a.m. y durante el día cuando a el le apetece. Ya casi no me lo pide pero cuando se da un golpe y se lleva un disgusto viene directo al pechito, es su mejor consuelo!. Al dejar de combinar mi leche con la formula me receto el pediatra un tipo de leche distinta, Nidina. Aunque Bosco era mayor cuando empece a combinar leches, empezamos con la primera leche que se les da a los bebes y después del primer bote pasábamos a el siguiente nivel. Nan 1 y Nan 2 eran hipoalergenicas y que a la vez de combinarse con mi leche evitaba que le pudiesen dar alergias. Aquí os pongo las leches....

Ahora Bosco tiene 10 meses y medio y por fin a probado la carne. Con lo carnívora que es su madre ya me apetecía que probase uno de los manjares que mas disfruto yo, un buen chuletón. El primer filete que compre para Bosco me lo regalo el carnicero y aprendí que para los bebes, el mejor corte es uno que se llama "el manto de la reina" que tiene la textura más suave.
En el proximo blog, hablare mas sobre como evoluciono su puré de fruta, al que también le fui incorporando ingredientes y texturas nuevas. También hablare de los gadjets que me ayudaron y de como me las apañaba viajando para facilitarme la vida y al mismo tiempo, seguir dandole a Bosco comida de calidad. Hoy ha sido un poco largo, pero al final la comida es muy importante y cuantos más detalles mejor. Si os surge alguna duda no dejéis de preguntar!! Saludos!!
Sobre el tema comida y pures, lo primero es decir que todos los pediatras son completamente diferentes. Yo voy a contados lo que hice con Bosco, que como sabéis fue bebe de pecho hasta casi los 10 meses de una forma casi absoluta. Como os dije empezó con el puré de pollito y verduras a las 4p.m. y eso no cambio hasta que vino a visitarnos su abuela Cucú a Barcelona. Como buena abuela mientras que ella desayunaba su fruta de la mañana empezó a darle a Bosco mandarina que el chupaba con entusiasmo y así se incorporo la fruta en su vida. Una semana después de la visita fuimos al pediatra y ya me dio las pautas... Esto fue a sus 8 meses. Al incorporar la fruta movimos los horarios. El puré salado empezó a tomarlo al mediodía y la fruta paso a ser la merienda a las 4p.m.
Empezamos a variar el puré salado, si al principio le dábamos siempre lo mismo: calabaza, zanahoria, calabacin, puerro o cebolla y pollo. Mas tarde incorporamos judias verdes, espinaca y sobretodo empezamos a variar las combinaciones de verduras. Estos cambios sucedieron porque mi niñera, Catalina, que fue como una segunda madre para mi, y hasta día de hoy sigue con nosotros, me dijo que sino, el gordo, no iba a distinguir sabores y no podríamos saber si lo que le dábamos le encantaba, le gustaba o no le llamaba la atención.



El pescado no lo incorporo a su dieta hasta el mes siguiente. Al estar la visita de los 8 meses tan cerca de la navidad, dijo el pediatra, que era mejor no arriesgarse a que le produjese alguna alergia. Yo tampoco quise arriesgarme porque además, su Tita, la abuela de Bosco por el lado paterno, es alérgica al pescado. Así que a la vuelta de vacaciones, ya con 9 meses, probo su primera merluza y le encanto!! Hoy por hoy creo que es de sus purés favoritos.
La verdad que al empezar a darle pescado me emocione e iba bastante a la pescadería. El pescadero me advirtió que hay que ir poco a poco porque algunos pescados tienen un sabor demasiado fuerte. El orden era merluza, un pescado local que se llama llucep de Bou, lenguado, gallo y rape al final, más por la textura chiclosa que por el sabor, en este ultimo caso. Si soy sincera, cuando le di lenguado y gallo, a pesar de que se lo comiese, me dió la sensación que no le había encantado. Lloriqueo durante la comida como si le dieran prontos .... fue un poco raro, pero como lo hizo justo los días del cambio de pescado volví a la merluza sin pensarlo. El truco con el pescado, para evitar espinas, es pedir las colas de los pescados que por regla general no tienen espinas y en mi caso, es muy importante que sea lo mas fresco posible.
Por estas alturas empece a combinar mi leche materna con una de formula. Si me faltaba un poco de leche para completar el bibe le metia el equivalente que faltase de formula y así estuve hasta los 10 meses. Hoy por hoy, le doy pecho todas las mañanas a las 8 a.m. y durante el día cuando a el le apetece. Ya casi no me lo pide pero cuando se da un golpe y se lleva un disgusto viene directo al pechito, es su mejor consuelo!. Al dejar de combinar mi leche con la formula me receto el pediatra un tipo de leche distinta, Nidina. Aunque Bosco era mayor cuando empece a combinar leches, empezamos con la primera leche que se les da a los bebes y después del primer bote pasábamos a el siguiente nivel. Nan 1 y Nan 2 eran hipoalergenicas y que a la vez de combinarse con mi leche evitaba que le pudiesen dar alergias. Aquí os pongo las leches....


Ahora Bosco tiene 10 meses y medio y por fin a probado la carne. Con lo carnívora que es su madre ya me apetecía que probase uno de los manjares que mas disfruto yo, un buen chuletón. El primer filete que compre para Bosco me lo regalo el carnicero y aprendí que para los bebes, el mejor corte es uno que se llama "el manto de la reina" que tiene la textura más suave.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)